JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN,
DOCUMENTOS DE SU VIDA
Y
LUCHA REVOLUCIONARIA

1750 – 1816

SEGUNDA PARTE
EN LA INSURGENCIA

TERCERA CAMPAÑA MILITAR

1812 – 1813
IV

COORDINADOR GENERAL

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

INVESTIGACIÓN, SELECCIÓN, ARREGLO, REVISIÓN
Y NOTAS DEL PRESENTE VOLUMEN:

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA
MARÍA DEL CARMEN BERDEJO BRAVO

COORDINACIÓN, ELABORACIÓN Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

ÍNDICE

ELABORACIÓN DE LAS FICHAS

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

ELABORACIÓN DE LIGAS Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

TERCERA CAMPAÑA MILITAR

1812 – 1813

1812
Junio

Morelos aún sufre por las heridas recibidas en la salida de Cuautla; Morelos a Ignacio Rayón; Metepec, junio 3 de 1812.

Morelos niega nombramientos a individuos que no le apoyaron en Cuautla; Morelos a la Junta Nacional; Metepec, junio 3 de 1812.

Canje de realistas por Leonardo Bravo y otros insurgentes; José Sixto Berdusco a Morelos; Sultepec, junio 3 de 1812.

Noticia de la toma de Tehuacán; José Sixto Berdusco a Morelos; Sultepec, junio 3 de 1812.

Morelos recibe ejemplares impresos enviados desde Sultepec; Morelos a la Junta Nacional; Tlaucozotitlán, junio 10 de 1812.

Sobre salida de Cuautla y toma de Orizaba; José María Liceaga a Morelos; Sultepec, junio 11 de 1812.

Se niega a Osorno el título de general del norte; José María Liceaga a Morelos; Sultepec, junio 11 de 1812.

Morelos es nombrado capitán general; José María Liceaga a Morelos; Sultepec, junio 11 de 1812.

La Junta Nacional da a Morelos el título de capitán general; Junio 12 de 1812.

La Junta nacional envía a Morelos tres mil pesos; José María Liceaga a Morelos; Sultepec, junio 12 de 1812.

Morelos ofrece canjear al conde de Casa Alta por Leonardo Bravo; Morelos a la Junta Nacional; Citlala, junio 12 de 1812.

Toma de Chilapa y acciones en Orizaba; Noticia en el Ilustrador Americano; Chilapa, junio 13 de 1812.

Morelos solicita pólvora para ayudar a Trujano y romper el sitio de Huajuapan; Morelos a La Junta Nacional; Chilapa, junio 16 de 1812.

Morelos informa de su campaña militar y de sellar cobre como dinero; Morelos a la Junta nacional; Chilapa, junio 16 de 1812.

Conducta del padre Garcilitas; José María Morelos; Chilapa, junio 16 de 1812.

Morelos no apoya a Gabriel Marín; Morelos a Ignacio Rayón; Chilapa, junio 28 de 1812.

Se publica en Guadalajara el parte de la toma de Cuautla; José de la Cruz a los habitantes de Nueva Galicia; Guadalajara, junio 15 de 1812.

Bando de 25 de junio sobre inmunidad eclesiástica y discusiones sostenidas por su publicación; México, junio 25 al 8 de agosto de 1812.

Advertencia

Bando publicado en México a 25 de junio de 1812

Representación firmada de varios clérigos y algunos pocos religiosos de México, y dirigida al ilustrísimo cabildo eclesiástico gobernador de la diócesis.

Respuesta del promotor fiscal eclesiástico

Decreto del cabildo y proposiciones

Desengaños que a los insurgentes de Nueva España seducidos por los francmasones agentes Napoleón, dirige la verdad de la religión católica y la experiencia, [con noticias anteriores a julio de de 1812], Agustín Pomposo Fernández de San Salvador.

Desengaño 2º. Tomado de las instrucciones de Napoleón, y de la confesión espontánea de la junta de Zitácuaro

Desengaño 3º. Tomado del arrepentimiento de Hidalgo Costilla a la hora de la muerte, parecida a la de Antíoco con quien él mismo se comparó.

Desengaño 4º. Tomado de las falsedades con que José Napoleón para engañar al mundo se supone reinante en América, y de las imposturas y mañas idénticas a las de los franceses de allá, que esparcen aquí los ocultos agentes de Napoleón.

Desengaño 5°. Tomado de la aniquilación del poder y orgullo de Morelos en Cuautla de Amilpas.

Morelos recibe título de capitán general; Morelos a la Junta Nacional; Chilapa, junio 28 de 1812.

 


 

1812
Julio

Se impone la pena de excomunión mayor por varias causas; edicto del obispo de Puebla; Puebla, julio 10 de 1812.

Antonio Sesma solicita audiencia a Morelos; Antonio Sesma a Morelos; Izúcar, julio 24 de 1812.

José Mariano Santa Cruz se une a la causa insurgente; José Mariano Santa Cruz a Morelos; Chila, julio 27 de 1812.

José Mariano Santa Cruz remite 200 pesos para redimir su falta de apoyo anterior; José Mariano Santa Cruz a Morelos; Chila, julio 30 de 1812.

 


 

1812
Agosto

La Junta nacional envía a Antonio Zambrano al lado de Morelos; Ignacio Rayón a Morelos; Tlalpujahua, agosto 8 de 1812.

Lorenzo Velasco es reprendido y se le sitúa en el ejército de Rayón; José Sixto Berdusco a Lorenzo Velasco; Apatzingán, agosto 8 de 1812.

Morelos remite impresos a Rayón; Morelos a Ignacio Rayón; Tixtla, agosto 12 de 1811.

Noticia de la acción en Huajuapan; Francisco Paris al virrey Venegas; Ometepec, 13 de agosto de 1812.

Contra el capitán Larios; Morelos a Mariano Matamoros; Tehuacán, agosto 15 de 1812.

Noticias sobre el rompimiento del Sitio de Huajuapan; Zambrano a Ignacio Rayón; Tlachapa, agosto 18 de 1812.

Cambio en las jurisdicciones de tesorerías insurgentes; José María Sánchez de la Vega a Francisco Santelices; Tehuacán, agosto 20 de 1812.

Sobre una mina de azufre entre Perote y Zacapoaxtla; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, agosto 21 de 1812.

Sobre un plan de comercio que Morelos propone al almirantazgo británico; Morelos y el capitán del buque inglés Arethusa; Tehuacán, agosto 27 y ss., de 1812.

Que se quite a Santelices de la tesorería de San Andrés; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, agosto 28 de 1812.

Sobre José María Fernández; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, agosto 28 de 1812.

Cuentas de un subdelegado; Ignacio Ayala a Morelos; Tepantitlán, agosto 29 de 1812.

Solicitud de azogue para beneficiar metales; Ignacio Ayala a Morelos; Tepantitlán, agosto 29 de 1812.

Sermón predicado por el doctor don Juan Bautista Díaz Calvillo el 30 de octubre de 1811, con adiciones a las acciones insurgentes posteriores; [impreso en agosto de 1812].

Capítulo XV. Derrota que padeció Morelos en Cuautla Amilpas, y diversas acciones que la prepararon.

 


 

1812
Septiembre

El prior provincial dominico hace pedimentos a favor de su congregación; Fray Tomás Pons a Morelos; Acatzingo, septiembre 3 de 1812.

Remisión de 200 pesos; Francisco María Santelices a Morelos; San Andrés, septiembre 4 de 1812.

Morelos pide copias de la Constitución, y da su voto de quienes deben formar la junta gubernativa; Morelos a Ignacio Rayón; Septiembre 4 de 1812.

Morelos manda hacer copias del proyecto de Constitución y opina sobre jerarquías de los vocales de la Junta Nacional; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 4 de 1812.

Del uso del nombre de Fernando VII; Junta nacional a Morelos; Zitácuaro, septiembre 4 de 1812.

Morelos se da por enterado de su nombramiento como cuarto vocal de la Junta Nacional y de la nueva organización militar del bando insurgente; Morelos a José Sixto Berdusco; Tehuacán, septiembre 4 de 1812.

Envío de efectos; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 8 de 1812.

Francisco Santelices pasa a tesorería de Acatzingo; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 10 de 1812.

Morelos nombra a Matamoros su segundo en jefe, con el empleo de mariscal, ascendiendo al mismo grado a Galeana; Morelos a la Junta Nacional; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Matamoros es nombrado segundo por Morelos y Galeana recibe el grado de mariscal; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Opinión de Morelos sobre organización del gobierno o suprema junta; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Que la Junta Nacional se componga de cinco miembros; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Morelos se da por enterado de la retirada de la Junta de Tenango y Sultepec, de las victorias realistas por los rumbos de Veracruz, y de manera lacónica comunica sus triunfos en el Sur; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Morelos envía resmas de papel y queda en espera de impresos y noticias; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Morelos envía un manifiesto para que se imprima y distribuya; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Sobre los títulos falsos del padre José María Ramos; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 12 de 1812.

Adhesión a la causa de Morelos; Francisco María Santelices a Morelos; San Andrés, septiembre 13 de 1812.

Ejecución de Leonardo Bravo y otros dos insurgentes en la capital virreinal; Ciudad de México, septiembre 14 de 1812.

Remisión de dinero; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 15 de 1812.

Adeudos asegurados en tesorería de San Andrés; Pedro González a Morelos; San Andrés, septiembre 15 de 1812.

Envíos de armas, caballos y gente; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 15 de 1812.

">Acciones de los Guadalupes para salvar la vida a Leonardo Bravo y otros presos insurgentes; Guadalupes a Morelos; México, septiembre 15 de 1812.

1">Antonio Sesma, como intendente insurgente, pide obediencia de subalternos; Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 15 de 1812.

">Orden a soldados de caballería: Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 15 de 1812.

">Noticia sobre armeros; Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 15 de 1812.

">Que los administradores den noticias sobre bastimentos; Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 15 de 1812.

">Se piden noticias sobre mulas; Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 15 de 1812.

">Urgente echar mano de los diezmos; Antonio Sesma a Morelos; Tehuacán, septiembre 16 de 1812.

">Aniversario del 16 de septiembre; Proclama de la Junta Nacional; Palacio nacional de América, septiembre 16 de 1812.

">Entrega de diezmos a Morelos; Francisco Fernández Roldán a Morelos; San Andrés Chalchicomula, septiembre 18 de 1812.

">Comisión contra el capitán Vélez; Cristóbal Martínez a Morelos; San Agustín, septiembre 19 de 1812.

Envío de paños y cuadernillos de papel; Cristóbal Martínez a Morelos; San Agustín del Palmar, septiembre 19 de 1812.

Informe sobre el estado de tropas; Juan Pablo Anaya a Morelos; Tehuacán, septiembre 19 de 1812.

Opinión respecto a los elementos constitucionales; Ignacio Rayón a Morelos; Huichapan, septiembre 19 de 1812.

Noticias sobre tropas realistas; Guadalupes a Morelos; México, septiembre 22 de 1812.

Contribución de un peso por individuo; Bando de José María Morelos; Tehuacán, septiembre 22 de 1812.

Autorización para aprehender a los Anaya y a Felipe Lailson; Ignacio Martínez a Morelos; Zacatlán, septiembre 23 de 1812.

Órdenes para los colectores de Quechula y Tepeaca; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 23 de 1812.

Remisión de pares de zapatos; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 25 de 1812.

Envío de los efectos del capitán Vélez; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, septiembre 30 de 1812.

Orden a Trujano para que castigue a los ladrones y no permita desórdenes; Morelos a Trujano; Tehuacán, septiembre 30 de 1812.

Se desconoce a la Junta de Naolingo; Morelos y Zambrano a la Junta de Naolingo; Tehuacán, septiembre 30 de 1812.

Nombramiento de administrador de fincas; Cristóbal Martínez a Morelos; [San Andrés, septiembre de 1812].

 


 

1812
Octubre

Antonio Zambrano llega a instalarse junto a Morelos; Zambrano a Ignacio Rayón; Tehuacán, septiembre 31 de 1812.

Informe de Morelos contra Ignacio Martínez; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Opinión negativa de Morelos sobre Ignacio Martínez, visitador general de la Junta Nacional; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Morelos insiste sobre conducta de Martínez y explica sobre la situación y estado en que se encuentra; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Morelos insiste en que la Junta se lleve a Martínez y avisa del cambio de planes militares; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Informe del señor Morelos sobre su planilla militar y de la conducta de Eugenio María Montaño; Morelos a la Junta Nacional; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Planilla de las fuerzas de Morelos y opinión negativa sobre Eugenio María Montaño; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Planilla del ejército insurgente de Morelos; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 1 de 1812.

Informes a Morelos desde la tesorería de San Andrés; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, octubre 3 de 1812.

Entrega de materiales; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, octubre 3 de 1812.

Lista de contribuyentes con 373 pesos; José Mariano Apezechea a Morelos; Tehuacán, octubre 4 de 1812.

Ley de libertad de imprenta de 12 de noviembre de 1810 publicada en México, octubre 5 de 1812.

Envío de ropa para tropa; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, octubre 6 de 1812.

Envíos de mulas y recomendación de militares; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, octubre 9 de 1812.

Persecución de una partida de insurgentes por Ayutla; Rafael de Villaseñor a José de la Cruz; Hacienda de San Clemente, octubre 9 de 1812.

Acción en el rancho de la Virgen; muerte de Valerio Trujano y estado en que se encuentra el país; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 12 de 1812.

Noticias sobre ingleses en costas de Veracruz, situación de este puerto, plan para enfrentar a los realistas y se informa la muerte de Valerio Trujano; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, octubre 12 de 1812.

Extracto del expediente sobre la toma de Tehuacán por los insurgentes; Puebla, octubre 14 de 1812.

Noticias militares de Tlapacoya; Mariano Rincón a Morelos; La Antigua, octubre 15 de 1812.

Se remiten Morelos impresos y noticias sobre Álvarez de Toledo; Guadalupes a Morelos; México, octubre 17 de 1812.

Envío de plata y cobre para acuñar; Mariano Matamoros a Morelos; Izúcar, octubre 17 de 1812.

Los insurgentes piden rescate para liberar prisionero; Mariano Rincón a Morelos; Santa Rita, octubre 18 de 1812.

Morelos niega el paso de provisiones a pueblos realistas; Morelos a Mariano Matamoros; Ozumba, octubre 21 de 1812.

Contactos afines a la insurgencia en Veracruz; Nicolás Bravo a Morelos; Tlaliscoya, octubre 21 de 1812.

Proyecto de tratado de comercio y paz; carta del número 12 (Guadlaupe); Ciudad de México, Octubre 23 de 1812.

A pretexto de un tratado mercantil se promueven tratados de paz por el comercio de México; Octubre 23 a noviembre 5 de 1812.

Noticias a Morelos sobre el comandante insurgente Eugenio Montaño, y se dan por enterados de la muerte de Valerio Trujano; Guadalupes a Morelos; México, octubre 24 de 1812.

Se pide la rendición de Orizaba; Morelos a José Antonio Andrade; Campo sobre Orizaba, octubre 29 de 1812.

Contestación de Andrade a la intimación de Morelos; Orizaba, octubre 29 de 1812.

Corte de caja de la factoría de Oaxaca; Oaxaca, noviembre 1 de 1812.

 


 

1812
Noviembre

Cualidades que deberá tener el quinto vocal de la Junta Gubernativa; Morelos a Ignacio rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Morelos avisa el motivo porque ha diferido el ataque a Taxco; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Movimientos y acciones de guerra, y, de nuevo, manifiesta su opinión sobre las personas que deben componer la Junta; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Acciones militares de Morelos; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Que los miembros de la Junta sean cinco, y el quinto de un país libre y residente en tierra adentro; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Marcha de Morelos al Sur para asegurar sus capitales; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 2 de 1812.

Matamoros remite azufre a Morelos; Matamoros a Morelos; Tlacotepec, noviembre 3 de 1812.

Destino de tercios de tabaco; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, noviembre 5 de 1812.

Noticia de la toma de Orizaba y del ataque a Córdoba; José Antonio de Andrade al virrey Venegas; Orizaba, noviembre 7 de 1812.

Encuentros militares en varios puntos y otras contestaciones; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Copia de los Elementos de nuestra Constitución de Ignacio López Rayón. Copia de la leída por Morelos y a la que hizo enmiendas. Noviembre 7 de 1812.

Opinión de Morelos respecto a los Elementos Constitucionales remitidos por Ignacio López Rayón; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Observaciones a los elementos constitucionales de Ignacio Rayón; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Que se excluya a Fernando VII de la Constitución, parecer de Morelos sobre algunos puntos de los Elementos constitucionales; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Ataques en Rancho de la Virgen y Orizaba; incautación de tabaco; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Villagrán reconoce a Morelos pero no a la Junta Nacional; Morelos a Ignacio Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Envíos de pliegos y resmas de papel; José Zamora a Morelos; Chilpancingo, noviembre 7 de 1812.

Cargas de piedras de chispa; José Zamora a Morelos; Chilpancingo, noviembre 7 de 1812.

Diversas noticias y precauciones; Morelos a Rayón; Tehuacán, noviembre 7 de 1812.

Noticias sobre posible ataque a las fuerzas de Rayón; [Guadalupes]; Ciudad de México, noviembre 7 de 1812.

Ataque a un convoy realista rumbo a Cuernavaca; José María Sosa a Ignacio Rayón; Santiago Tianguistengo, noviembre 10 de 1812.

Morelos recibe 90 barras de plata; José Lucas Marín a Morelos; Teotitlán del Camino, noviembre 15 de 1812.

Observaciones al tratado de comercio y paz de octubre 23; José Sixto Verduzco a Ignacio Rayón; Noviembre de 1812.

Parecer respecto al tratado comercial y de paz propuesto en octubre 23 a la Junta Nacional; José María Liceaga a Ignacio Rayón; Noviembre 16 de 1812.

Inminente ataque de Morelos a la ciudad de Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Hacienda de Viguera, noviembre 24 de 1812.

Morelos, frente a Oaxaca, escribe a Rayón sobre diversos asuntos; Morelos a Ignacio Rayón; Campo sobre Oaxaca, noviembre 24 de 1812.

Carta interceptada sobre movimientos militares en Jalapa y Tezuitlán; Juan Valdez a Juan José de Olazábal; Fuerte de San Carlos, noviembre 24 de 1812.

Intimación de Morelos al comandante realista que resguarda la ciudad de Oaxaca; Morelos a Antonio González Saravia; Campo sobre Oaxaca, noviembre 25 de 1812.

Intimación de Morelos al intendente de Oaxaca; Morelos a José María Lazo; Campo sobre Oaxaca, noviembre 25 de 1812.

Morelos censura al obispo de Oaxaca; Morelos al dean, cabildo y obispo de Oaxaca; Campo sobre Oaxaca, noviembre 25 de 1812.

Instrucciones a los habitantes de Oaxaca en la toma de la ciudad; Bando de José María Morelos; Campo sobre Oaxaca, noviembre 25 de 1812.

Premios en metálico para la tropa que tomó Oaxaca, a costa de los fondos del cabildo eclesiástico; Morelos a su ejército insurgente; Oaxaca, noviembre 26 de 1812.

Gabriel Marín pide sumarse a las fuerzas de Morelos; Gabriel Marín y Acosta a Morelos; Tultenango, noviembre 26 de 1812.

Noticia de la toma de Orizaba; José Antonio Andrade al virrey Venegas; Orizaba, noviembre 27 de 1812.

Honores a la memoria de dos insurgentes ejecutados en Oaxaca por los realistas; Morelos al cabildo eclesiástico de Oaxaca; Oaxaca, noviembre 29 de 1812.

Morelos niega indulto a Antonio González Sarabia, intendente realista de Oaxaca; Morelos al cabildo eclesiástico de Oaxaca; Oaxaca, noviembre 30 de 1812.

La provincia de Tlaxcala a favor de la insurgencia; Ignacio Rayón a Morelos; Tlalpujahua, 1812.

Memorial de los tlaxcaltecas; José Alejandro Molina y Manuel de la Trinidad Fernández; a Morelos; Noviembre 16 de 1812.

Autoridades tlaxcaltecas se adhieren a la lucha de Morelos; Carta de José Alejandro Molina y Manuel de la Trinidad Fernández a Morelos; [Noviembre 16 de 1812].

Exequias a jefes insurgentes; Morelos, Matamoros, Galeana y otros jefes; Oaxaca, noviembre 30 de 1812.

El enviado de Rayón pide dinero y cuentas a Morelos; Zambrano a Morelos; Oaxaca, noviembre 30 de 1812.

 


 

1812
Diciembre

Se comunica triunfo y entrada en Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 1 de 1812.

Morelos toma Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 1 de 1812.

Comisionado de Julián Villagrán junto a Morelos; José Antonio Magos a Morelos; Zacatlán, diciembre 1 de 1812.

Francisco Paris informa sobre toma de Oaxaca y estado en que se encuentra la provincia; Pedro Antonio Vélez al virrey; Acapulco, diciembre 4 de 1812.

Que el cabildo eclesiástico de Oaxaca solemnice el juramento a la Junta gubernativa; Morelos al deán y cabildo eclesiástico; Oaxaca, diciembre 5 de 1812.

En México gobiernan doce regidores criollos José María Villagrán a Pascual Escarpio; Huichapan, diciembre 5 de 1812.

Noticias a Morelos sobre elecciones en la Ciudad de México; Guadalupes a Morelos; México, diciembre 7 de 1812.

Opinión que domina en México y estado en que se encuentra; Ignacio Rayón a José Sixto Berdusco; Tlalpujahua, diciembre 9 de 1812.

Protección de espacios dominados por insurgentes en oriente; Nicolás Bravo a Morelos; Medellín, diciembre 10 de 1812.

Descripción que de la fortificación de Oaxaca dispuso, por mandado de su excelencia, el general José María Morelos y Pavón, el señor comandante de artillería, don José Manuel Mier y Terán; Oaxaca, diciembre 11 de 1812.

Noticias sobre la toma de Oaxaca y avance a la reconquista de Izúcar; Ignacio Ayala a Ignacio Rayón; Ajuchitlán, diciembre 11 de 1812.

Respuesta del comandante de la embarcación inglesa a la propuesta insurgente de agosto 27 de 1812; comandante Holmes a Morelos; Antón Lizardo, diciembre 13 de 1812.

Bando por el que se erige un tribunal de protección en Oaxaca; José María Morelos; Oaxaca, diciembre 13 de 1812.

Juramento a la Junta Gubernativa en Oaxaca; Manuel de San Martín; Oaxaca, diciembre 13 de 1812.

Reseña de las fiestas con motivo del desfile de las banderas y de la jura a la Junta Nacional a nombre de Fernando VII; José Domingo Romero; Oaxaca, diciembre 13 de 1812.

Cargamento conducido por el falucho San Vicente a Acapulco; Acapulco, diciembre 14 de 1812.

Parte de haber fondeado el falucho San Vicente; Pedro Antonio Vélez al virrey Venegas; Acapulco, diciembre 14 de 1812.

Noticia sobre toma de Oaxaca, y de lo que ha practicado; José Vicente Jáuregui a Vélez; Acapulco, diciembre 15 de 1812.

Importancia de la toma de Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 16 de 1812.

Morelos propone al individuo por Oaxaca para ocupar el quinto sitio en la Junta; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 16 de 1812.

Morelos publica la toma de Oaxaca; huida del obispo y fusilamiento de militares realistas; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 16 de 1812.

Tratamiento que se debe dar al secretario Zambrano; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 16 de 1812.

Bando expedido sobre medidas de seguridad y policía; José María Morelos; Oaxaca, diciembre 19 de 1812.

Erección del Tribunal de Protección; Bando de José María Morelos; Oaxaca, diciembre 19 de 1812.

Recaudación de diezmos y envíos de piedra de chispa; Ignacio Ayala a Ignacio Rayón; Ajuchitlán, diciembre 21 de 1812.

Justas razones que fundamentan la insurgencia; José María Morelos; Oaxaca, diciembre 23 de 1812.

Se manda a La Palizada al falucho San Vicente; Pedro Antonio Vélez al virrey Calleja; Acapulco, diciembre 25 de 1812.

Bermeo es nombrado secretario; Pedro José Bermeo a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 27 de 1812.

Tipos de monedas en uso; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 29 de 1812.

Acuñación de pesos en zona insurgente; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 29 de 1812.

Envíos de impresos; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 29 de 1812.

Que se manden impresos a Oaxaca para su reimpresión; Oaxaca, diciembre 29 de 1812.

Abusos del cacique Jacinto Fernández; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 29 de 1812.

Acciones militares insurgentes; Miguel Bravo a Morelos; Xuquila, diciembre 29 de 1812.

Proclama contra los europeos, dirigida a los hijos de Tehuantepec; José María Morelos; Oaxaca, diciembre de 1812.

Situación del ayuntamiento de México y respuesta del virrey; el ayuntamiento al virrey Venegas; México, diciembre 29 de 1812.

Noticias que circulan en la ciudad de México en diciembre de 1812: Calleja es nombrado gobernador militar de México; temor de un avance de Morelos sobre Puebla; José Ignacio de Oryazábal; Tlalpujahua, enero 19 de 1813.

Acciones militares insurgentes en los rumbos de Jalapa; Nicolás Bravo a Morelos; Coatepec, diciembre 30 de 1812.

Caudales insurgentes por el rumbo de oriente; Mariano Rincón a Morelos; Coatepec, diciembre 30 de 1812.

Desatinos de los que rodean a Morelos; Antonio Zambrano a José Ignacio Oryazábal; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

Parte de la toma de Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

El señor Morelos acusa de recibo del título de vocal de la Junta gubernativa; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

Morelos recibe su título de cuarto vocal de la Junta Nacional; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

Conducta de Villagrán, Osorno y el secretario Zambrano; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

Opiniones de Morelos sobre Villagrán, Osorno y Antonio Zambrano; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, diciembre 31 de 1812.

Corte de caja de la factoría de Oaxaca en diciembre de 1812; Sebastián de la Torre, José María de la Sota Riva y José de Pombo; Oaxaca, enero 2 de 1813.

Noticia de los productos de la aduana de Oaxaca en 1812; José de Micheltorena y Francisco de Pimentel; Oaxaca, enero 9 de 1813.

Cargos a la administración de Tehuantepec; Sebastián de la Torre; Oaxaca, enero 12 de 1813.

 


 

1813
Enero

El ayuntamiento insurgente de Oaxaca pide el mismo tratamiento que el de México por ser ya capital. Extracto; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 1 de 1813.

El ayuntamiento insurgente de Oaxaca pide el mismo tratamiento que el de México por ser ya capital; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 1 de 1813.

Uso de estampilla; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 1 de 1813.

Encuentro en las inmediaciones de León; José Antonio Segura a Joaquín Caballero; San Bernardo, enero 2 de 1813.

Grabado del sello oficial; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 2 de 1813.

Estado que guarda México con las elecciones; Francisco Antonio Galicia a Ignacio Rayón; México, enero 3 de 1813.

Sobre demarcación de provincias; Morelos a José Sixto Berdusco; Oaxaca, enero 4 de 1813.

Morelos informa sobre la demarcación de provincias conquistadas; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 4 de 1813.

Morelos da las razones en que fundó la creación de las demarcaciones; Morelos a José Sixto Berdusco; Oaxaca, enero 4 de 1813.

Demarcación de la provincia de Zacatula; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 4 de 1813.

Campaña militar por Tlaxiaco y Santa Rosa; José Manuel Herrera a Morelos; Campo de Santa Rosa, enero 4 de 1813.

Efectos del europeo don Nicolás Aristi; Miguel de Goytia; Oaxaca, enero 7 de 1813.

Morelos ordena que se devuelva a México una carta cordillera el cabildo eclesiástico, en la que éste pedía donativos para ayudar en la guerra peninsular contra los franceses; José María Morelos; [Oaxaca] enero 8 de 1813.

Sobre el estado de guerra en Veracruz; El virrey Venegas a Juan José de Olazábal; México, enero 8 de 1813.

Conflictos en la jurisdicción sobre la administración de diezmos; Ignacio Ayala a Ignacio Rayón; Ajuchitlán, enero 10 de 1813.

Rendición de las cuentas de Tehuantepec; José María de la Sota Riva a Morelos Oaxaca, enero 13 de 1813.

Fuga de Carlos María de Bustamante a territorio insurgente; Bustamante a Morelos; Zacatlán, enero 13 de 1813.

Envío de fusiles de José María Lobato; Manuel Muñiz a Morelos; Tacambaro, enero 14 de 1813.

Representación de Martínez sobre acciones militares; Cristóbal Martínez a Morelos; San Andrés, enero 14 de 1813.

Miguel Bravo pide vino para celebrar; Miguel Bravo a Morelos; Juquila, enero 15 de 1813.

Contra el secretario Zambrano y comunicación sobre varios asuntos; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Morelos informa de acciones militares; de elecciones y libertad de imprenta en México, y de la posibilidad de atacar Puebla; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Respecto al sometimiento de los Villagranes y rescate de Jacobo de Villaurrutia; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Morelos solicita que Antonio Zambrano salga de Oaxaca; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Discusión entre Antonio Zambrano y Morelos sobre ceremonial en funciones públicas; Antonio Zambrano a Morelos; [finales de 1812, inicios de 1813].

Informes a Rayón de sucesos en Oaxaca; Zambrano a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Méritos del insurgente Ignacio Martínez; Ignacio Martínez a Ignacio Oryazábal; Enero 15 de 1813.

Acciones militares realizadas por las fuerzas de Morelos después de la toma de Oaxaca; Morelos a la Junta Nacional; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Resistencia en Oaxaca a la insurgencia; que se den a conocer los elementos constitucionales que deben regir en zonas insurgentes; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Morelos declara la resistencia de parte de la élite oaxaqueña al gobierno insurgente y pide a Rayón se decrete la constitución; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Lista de los empleados independientes en Oaxaca; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Lista de empleados en Oaxaca durante la ocupación insurgente; Oaxaca, enero 15 de 1813.

Noticias de Veracruz: desembarco del nuevo virrey; Veracruz, enero 16 de 1813.

Sobre nombramiento del quinto vocal y estado en que se encuentra México; Rayón a Morelos; Enero 16 de 1812.

Sobre tratamiento al secretario Zambrano y al ayuntamiento de Oaxaca; Ignacio Rayón a Morelos; 1813.

Noticias sobre los sucesos políticos en la Ciudad de México; Guadalupes a Morelos; México, enero 20 de 1813.

Se entrega la plaza de Tlachapa a individuo nombrado por orden de Morelos;Ponciano Solórzano a Morelos; Tlachapa, enero 20 de 1813.

Informe realista sobre las actividades de Morelos en Oaxaca; José Mariano Rodríguez; Chietla, enero 21 de 1813.

Impugnación al manifiesto de agosto de 1812 del obispo de Puebla; Cornelio Ortiz de Zárate; Oaxaca, enero 22 de 1813.

Sud, número 51, Oaxaca, enero 25 de 1813.

Se ofrece indulto a Bustamante por medio de su hermano; Bustamante a su hermano, el licenciado don Tomás; Zacatlán, enero 28 de 1813.

Altercado entre Felipe Pérez y José Mariano Cortés y contestación del cura; Bustamante a José Antonio de Segura; Zacatlán, enero 26 y Tetela, febrero 3 de 1813.

Matamoros impide que se pague un préstamo a persona equivocada; Mariano Matamoros a Félix Ortiz; Oaxaca, enero 26 de 1813.

Relación de lo ocurrido en la ciudad de Oaxaca desde el 25 de noviembre de 1812 al 2 de enero de 1813 y de su posterior traslado a Tuxtla; María Micaela Frontaura; Tuxtla, 28 de enero.

Bando de Morelos con disposiciones de carácter social; José María Morelos; Oaxaca, enero 29 de 1813.

Tres casos lícitos para quitar la vida al prójimo; orden de José María Morelos; Oaxaca, enero 29 de 1813.

Edicto del arzobispo Lizana, convocando para ejercicios a los sacerdotes; México, enero 30 de 1813.

Tenemos en Oaxaca una provincia que vale por un reino; Ventajas adquiridas hasta finales de enero; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 31 de 1813.

Expansión de la lucha insurgente hacia el oriente y sur de Nueva España; Morelos a Ignacio Rayón; Oaxaca, enero 31 de 1813.

Noticia reservada del estado y fuerza de Izúcar; José Gabriel de Armijo; [1813].

Diario de Gobierno del ejército de Osorno; Carlos María de Bustamante; Zacatlán, enero de 1813.