JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN,
DOCUMENTOS DE SU VIDA
Y
LUCHA REVOLUCIONARIA

1750 – 1816

SEGUNDA PARTE
EN LA INSURGENCIA

QUINTA CAMPAÑA MILITAR

1813 – 1814
VII

COORDINADOR GENERAL

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

INVESTIGACIÓN, SELECCIÓN, ARREGLO, REVISIÓN
Y NOTAS DEL PRESENTE VOLUMEN:

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA
MARÍA DEL CARMEN BERDEJO BRAVO

COORDINACIÓN, ELABORACIÓN Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

ÍNDICE

ELABORACIÓN DE LAS FICHAS

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

ELABORACIÓN DE LIGAS Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

QUINTA CAMPAÑA MILITAR

1813
Diciembre

Que se le proporcione bagaje a Cornelio Ortiz de Zárate; José Carlos Henríquez del Castillo a Ignacio Ayala; Chilpancingo, noviembre 29 de 1813.

Relevos de escribanos; Cornelio Ortiz de Zárate a José María Ponce de León; Chilpancingo, noviembre-diciembre de 1813.

Felicitaciones a Matamoros por su triunfo en Palmar; José Manuel Herrera a Mariano Matamoros; Chilpancingo, diciembre 2 de 1813.

Apoyos a Acapulco; el virrey Calleja a la autoridad de Guatemala; México, diciembre de 1813.

Trabajos de Ignacio Ayala; Morelos a Carlos María de Bustamante; Huetamo, diciembre 4 de 1813.

Reconocimiento a los trabajos militares de Ignacio Ayala; Morelos a Carlos María de Bustamante; Huetamo, diciembre 4 de 1813.

Noticias confidenciales del itinerario que sigue Morelos hacia Valladolid; José Gabriel Armijo al virrey Calleja; Taxco, diciembre 7 de 1813.

Morelos intenta desorientar a los realistas sobre el verdadero destino de su expedición; Morelos a José Gabriel Armijo; dizque desde Chilpancingo, diciembre 7 de 1813.

Morelos intenta desorientar a los realistas sobre el verdadero destino de su expedición; Morelos al realista Ortega; dizque desde Chilpancingo, diciembre 7 de 1813.

Envía propuestas que hizo al Congreso nacional; José María Liceaga a Morelos; Chilpancingo, diciembre 7 de 1813.

Creación de un cuerpo de patriotas en Oaxaca; Correo Americano del Sur; Oaxaca, diciembre 7 de 1813.

Informe de los obstáculos que afronta la movilización del ejército hacia Valladolid; Ponciano Solórzano a Morelos; Rincón de Urueraro, diciembre 11 de 1813.

Morelos avanza hacia Valladolid; Francisco Rayón a Ignacio Rayón; Tlalpujahua, diciembre 12 de 1813.

Celebran en Oaxaca a la virgen de Guadalupe; Correo Americano del Sur; Oaxaca, diciembre 12 de 1813.

Recomendaciones sobre varios personajes; Los Guadalupes a Morelos; México, diciembre 15 de 1813.

Diario de noticias que circulan en la Ciudad de México; Los Guadalupes a Morelos; México, noviembre 26 – diciembre 15 de 1813.

Informes a Morelos de tropas realistas; Ramón Rayón a Ignacio Rayón; Angangueo, diciembre 16 de 1813.

Proclama a las provincias de Michoacán, Guanajuato y Guadalajara; José María Morelos; rumbo a Valladolid, diciembre de 1813.

Reglamento para la Tesorería Nacional; Nicolás María de Berazaluce; Chilpancingo, diciembre 17 de 1813.

Correo Extraordinario del Sur, martes 18 de diciembre de 1813.

Que los militares se abstengan de intervenir en asuntos de Hacienda; Supremo Congreso Gubernativo; Chilpancingo, diciembre 20 de 1813.

Indemnización que solicita Ignacio Rayón; Juan N. Rosáins a Ignacio Rayón; Laguna Seca, diciembre 20 de 1813.

Oficios de José de San Martín sobre diezmos y conflictos por un padre carmelita; José de San Martín a José María Ponce de León; Chilpancingo, diciembre 21 de 1813.

A petición de Morelos el Congreso premia a Leona Vicario por sus patrióticos servicios, Chilpancingo, diciembre 22 de 1813.

Que oficiales y soldados se pinten de negro; Morelos a Mariano Matamoros; Acutzio, diciembre 22 de 1813.

Morelos le reprocha a Abad y Queipo su conducta y le exhorta a solicitar la capitulación de la plaza; Morelos a Abad y Queipo, Campo sobre Valladolid, diciembre 23 de 1813.

Se intima rendición al comandante de las armas de Morelia; Morelos al comandante de Valladolid; Campo sobre Valladolid, diciembre 23 de 1813.

Orden para que se le reúnan en Valladolid; Morelos a Ramón y Francisco Rayón; Campo sobre Valladolid, diciembre 24 de 1813.

Se relata, con satisfacción, el desastre de Morelos frente a Valladolid; Manuel Abad y Queipo al virrey Calleja; Valladolid, diciembre 25 de 1813.

Testimonios de un fraile prisionero de su paso por el bando insurgente y del desastre de Valladolid; fray Manuel Gutiérrez Solana; Valladolid, diciembre 26 de 1813.

Sobre dirección y traslado de la imprenta; Andrés Quintana Roo; Chilpancingo, diciembre 27 y 30 de 1813.

Comisión de Ortiz de Zárate en Acapulco; José Carlos Henríquez del Castillo a José María Ponce de León; Palacio Nacional en Chilpancingo, diciembre 29 de 1813.

Movimientos de Morelos y sus fuerzas, por los rumbos de Acapulco, desde finales de agosto a principios de noviembre; fray Eustaquio Morales al virrey Calleja; México, diciembre 29 de 1813.

Diario de noticias que circulan en la Ciudad de México; Los Guadalupes a Morelos; México, diciembre 29 de 1813.

Matamoros pide dinero a Morelos; Mariano Matamoros a Morelos; Campo de Chupio, diciembre 30 de 1813.

Arresto del padre carmelita Manuel de la Cruz; Cornelio Ortiz de Zárate a José María Ponce de León; Palacio Nacional de Chilpancingo, diciembre 30 de 1813.

Estado de los productos de los ramos de la hacienda nacional de Acapulco; del 13 de octubre al 31 de diciembre de 1813.

Noticias sobre fuerzas militares realistas; Los Guadalupes a Mariano Matamoros; México, diciembre 31 de 1813.

Apoyos de Los Guadalupes a familiares de insurgentes en la Ciudad de México; Los Guadalupes a Morelos; México, diciembre 31 de 1813.

 


 

Año de 1814
Enero

Diario de noticias que circulan en la Ciudad de México; Los Guadalupes a Morelos; México, diciembre 30 de 1813 a enero 5 de 1814.

Urgencia de víveres en Acapulco; José María Liceaga a José María Ponce de León; Chilpancingo, enero de 1814.

Envío de tropas y armas a Morelos; José Manuel Villaseñor a Morelos; Nocupétaro, enero 1 de 1814.

Se pide confirmación de juez para Tlataya y Amatepec; Pedro León Hidalgo y Costilla a José María Ponce de León; Tlataya, enero 3 de 1814.

Pese a los percances militares, se opone a la desintegración del Congreso; Morelos a José María Liceaga; Puruarán, enero 3 de 1814.

Se publica en la Ciudad de México la noticia de la acción de Valladolid; Ciriaco del Llano al virrey Calleja; México, enero 3 de 1814.

Quejas contra los Rayón; Mariano Cisneros a Quintana Roo; Nocupétaro, enero 4 de 1814.

Sobre la conducta del intendente Murguía y Galardi; José Alarcón a Juan Moctezuma; Enero 4 de 1814.

Recepción de alimentos; José de Zamora y Francisco Antonio Martínez a José María Ponce de León; Chilpancingo, enero 4 de 1814.

Los Guadalupes se enteran de la derrota de Morelos en Valladolid; el Guadalupe Número 12 a Morelos; México, enero 4 de 1814.

Reacciones en la Ciudad de México por la derrota de Morelos en Valladolid; Los Guadalupes a Morelos; México, enero 4 de 1814.

El Congreso propone nuevo plan de campaña; Bustamante, a nombre del Congreso, a Morelos; Chilpancingo, enero 4 de 1814.

Orden para el ejército insurgente del día 5 de enero de 1814; Mariano Matamoros; Puruarán, enero 4 de 1814.

Reclamos de los pueblos de Chautla de la Sal por veajciones de soldados insurgentes; José María Ponce de León al Congreso; Chilpancingo, enero 5 de 1814.

Piden noticias sobre la batalla en Valladolid; Los Guadalupes a Mariano Matamoros; México, enero 5 de 1814.

Se da voto de confianza a Morelos frente a los acontecimientos en Valladolid; Los Guadalupes a Morelos; México, enero 5 de 1814.

Pide noticias sobre Valladolid; Manuel Mier y Terán a Bustamante; Huajuapan, enero 6 de 1814.

De la administración de justicia; Víctor Bravo a José María Ponce de León; Mezcala, enero 6 de 1814.

Se vuelven a pedir noticias sobre Valladolid; Los Guadalupes a Morelos; México, enero 7 de 1814.

Noticias sobre algunos Guadalupes; Francisco Saucedo a Miguel Arriaga; Enero 7 de 1814.

Posibles ataques militares por Teziutlán; Miguel Méndez a José Antonio Pedrosa; Misantla, enero 8 de 1814.

José María Liceaga comisionado a la defensa de Acapulco; José Carlos Henríquez del Castillo a José María Ponce de León; Palacio Nacional en Chilpancingo, enero 9 de 1814.

Noticias sobre movimientos de tropas; por el rumbo hacia Jalapa; Fray José Antonio Pedrosa a Francisco Antonio Peredo; Colipa, enero 10 de 1814.

Lamento por la pérdida en el ataque de Puruarán y da informes de varios sujetos; Juan N. Rosáins a Bustamante; Sirándaro, enero 10 de 1814.

Memorial Contra Manuel Mier y Terán con documentos probatorios desde 1812; Juan Nepomuceno Zelaeta a Morelos; Oaxaca, cerca de enero 10 de 1814.

Envío de cartas apoyando una Representación suya; Juan Moctezuma y Cortés a Morelos; Oaxaca, enero 10 de 1814.

Que se paguen libranzas dadas por Mariano Matamoros; Nicolás Bravo a José María Ponce de León; Chilpancingo, enero 11 de 1814.

Partes en que da noticia de las acciones de Valladolid y Hacienda de Puruarán; Ciriaco del Llano a José de la Cruz; Pátzcuaro, enero 12 de 1814; Guadalajara, enero 29 de 1814.

Noticias a Morelos sobre Temascaltepec; Los Guadalupes a Morelos; México, enero 12 de 1814.

Los Guadalupes envían Diarios de noticias; Guadalupes a Matamoros México, enero 12 de 1814.

Noticias sobre diversas regiones de Nueva España; Guadalupe Número 12 a Morelos; México, enero [12] de 1814.

Diario de noticias que circulan en la Ciudad de México; Guadalupes a Morelos; México, enero 12 de 1814.

Pide le aprueben formar un escuadrón de dragones de artillería; Manuel Mier y Terán a Morelos; Huajuapan, enero 13 de 1814.

Noticias militares en el frente sur; Manuel Mier y Terán a Morelos; Huajuapan, enero 13 de 1814.

Medidas para defender Oaxaca; Manuel Mier y Terán a Morelos; Huajuapan, enero 13 de 1814.

Se pide al tesorero del Congreso que regrese a Chilpancingo; José Carlos Henríquez del Castillo a José María Ponce de León; Palacio Nacional en Chilpancingo, enero 14 de 1814.

Bando para prevenir robos en el ejército; José María Morelos; Zirándaro, enero 15 de 1814.

Sobre el mal estado del castillo de Acapulco; Patricio Fernández Giráldez a Morelos; Chilpancingo, enero 16 de 1814.

Mal estado de la insurgencia en el sur; Ponce de León a Rosáins; Chilpancingo, enero 16 de 1814.

Estado del armamento que perdieron los insurgentes en Puruarán; Valladolid, enero 17 de 1814.

Estado de la pérdida de los realistas en la acción de Puruarán; Valladolid, enero 17 de 1814.

Proclama a los americanos dando facultades militares a Ignacio Rayón; Congreso nacional; Chilpancingo, enero 17 de 1814.

Traslado del dinero del Congreso; José María Ponce de León a José María Liceaga; Chilpancingo, enero 17 de 1814.

Medidas para el traslado de los efectos, dineros e imprenta del Congreso; Cornelio Ortiz de Zárate a José María Ponce de León; Chilpancingo, enero 19 de 1814.

De la custodia del carmelita fray Manuel de la Cruz; Cornelio Ortiz de Zárate a José María Ponce de León; Palacio Nacional en Chilpancingo, enero 19 de 1814.

Perjuicios por la circulación de monedas indistintas; José Salgado a Manuel Muñiz; Reyes, enero 20 de 1814.

Parte detallado de la acción de Puruarán; Criaco del Llano al virrey Calleja; Valladolid, enero 20 de 1814.

Se nombra intendente insurgente de Puebla a José Antonio Pérez; Cornelio Ortiz de Zárate a Morelos; Chilpancingo, enero 20 de 1814.

Recibe bandos del Supremo Congreso; Manuel Muñiz a Morelos; Tacámbaro, enero 20 de 1814.

Remisión del parte detallado de la acción de Puruarán el 5 de enero de 1814; Ciriaco del Llano al virrey Calleja; Valladolid, enero 21 de 1814.

El Congreso se prepara a evacuar Chilpancingo ante la proximidad de un ataque realista; Nicolás María de Berazaluze al Congreso; Chilpancingo, enero 21 de 1814.

Problemas de habilitación de la maestranza en Tancítaro; José Francisco Vicuña a Manuel Muñiz; Apatzingán, enero 22 de 1814.

Intenta tranquilizar sobre la seguridad de la sede del Congreso; Morelos a Ignacio Rayón; Coyuca, enero 23 de 1814.

Propuesta de canje de doscientos prisioneros españoles por la vida de Matamoros; Morelos al virrey Calleja; Coyuca, enero 24 de 1814.

Noticias a España de los triunfos conseguidos; el virrey Calleja al ministro de Guerra; México, enero 24 de 1814.

Averiguación sobre el paradero de unas reses; Morelos; Coyuca, enero 24 de 1814.

El Amo Torres espera órdenes de Morelos y pide regrese Liceaga a la provincia de Valladolid; José Antonio Torres a Morelos; Pénjamo, enero 24 de 1814.

Decreto por el que se comisiona a José María Larios para reclutar gente en Cuautla y Chalco; José María Morelos; Coyuca, enero 25 de 1814.

Comisión a Ursúa para que reclute gente, armas y bestias; José María Morelos; Coyuca, enero 25 de 1814.

Que deje el partido insurgente; Mariano Matamoros a Mariano Ramírez; Valladolid, enero 26 de 1814.

Entrega de cuentas de lo existente en Apatzingán; Mariano Solórzano a Manuel Muñiz; Tancítaro, enero 26 de 1814.

Acuse de oficios recibidos; José Jesús del Castillo a Morelos; Tlachapa, enero 27 de 1814.

Recibidas las malas noticias de Michoacán se ponen a salvo efectos preciosos en Chilpancingo; José María Ponce de León a Morelos; Rancho del Salado, cerca de Chilpancingo, enero 27 de 1814.

Apoyo para sacar efectos por proximidad del enemigo; Francisco A. Martínez a Morelos; Aquixtla de Chilpancingo, enero 28 de 1814.

Sesma acepta levantar regimientos en Puebla; Antonio Sesma a Morelos; Coyuca, enero 28 de 1814.

Armamento en inmejorables condiciones del cuerpo militar de Mariano Solórzano; Dionisio Mauri a Manuel Muñiz; Apatzingán, enero 29 de 1814.

El Congreso se mueve de Chilpancingo; José Carlos Henríquez del Castillo a Morelos; Tlacotepec, enero 29 de 1814.

Por no poder pasar a Oaxaca se va de vicario a Tuzantla; Fray Mariano Ibargüen a Morelos Tlacotepec, enero 30 de 1814.

Oficio contra Patricio Fernández Giráldez; Pedro Irrigaray a Morelos; Acapulco, ¿1814?

Deplorable estado de defensa en que se halla el puerto de Acapulco; Patricio Fernández Giraldes a Morelos; Acapulco, enero 30 de 1814.

Parte a Morelos de las ocurrencias en Acapulco al entregar el mando al gobernador don Patricio Fernández Giráldez; Acapulco, enero 31 de 1814.

Noticia de las acciones a inmediaciones de Valladolid; Ciriaco del Llano al virrey Calleja; Valladolid, enero 31 de 1814.

Constancia de oficiales portadores de noticias; Mariano Solórzano a Manuel Muñiz; Apatzingán, enero 31 de 1814.

 


 

1814
Febrero

Refuerzos para sostener el castillo de Acapulco; Cornelio Ortiz de Zárate a Morelos; Tlacotepec, febrero 1 de 1814.

Acciones en Mezcala y Totozintla el mes de enero de 1814; Víctor Bravo a Morelos; Chichihualco, febrero 2 de 1814.

Declaraciones de siete soldados del regimiento de San Lorenzo; Vicente Guerrero a Morelos; Tlacotepec, febrero 3 de 1814.

Declaraciones de soldados insurgentes; Vicente Guerrero a Morelos; Tlacotepec, febrero 3 de 1814.

Entrega de una hacienda para gastos de guerra; Manuel Muñiz a Antonio Cumplido; Chupio febrero 6 de 1814.

Remisión de pliegos; Manuel Muñiz a Morelos; Chupio, febrero 4 de 1814.

Intento de asediar Valladolid; Manuel Muñiz a Morelos; Chupio, febrero 4 de 1814.

Acusaciones contra militares y funcionarios; Manuel Muñiz a Morelos; Chupio, febrero 5 de 1814.

Envío de vestimenta para la tropa y quejas contra un intendente; Rafael González a Manuel Muñiz; Chupio, febrero 6 de 1814.

Sobre moneda resellada; Manuel Muñiz a Morelos; Chupio, febrero 6 de 1814.

Morelos nombra a Rosáins como su segundo; Morelos al Congreso nacional; Febrero de 1814.

Con optimismo espera la inminente batalla en Tlacotepec; José Sotero a José María Ponce de León; Tepantitlán, febrero 6 de 1814.

Después de las graves derrotas, Morelos toma providencias al respecto; Supuesta carta de Morelos a Quintana Roo; Tepa, febrero 9 de 1814.

Se remite media arroba de acero; Rafael Gutiérrez a Morelos; Hacienda de San José, febrero 12 de 1814.

Solicitud de reales; José María Ponce de León a José Zamora; Rancho de Salinas, febrero 15 de 1814.

Sobre papel y dinero; Nicolás María Berazaluce a José Carlos Henríquez del Castillo; Tlacotepec, febrero 16 de 1814.

Pasaporte libre para José Atanasio Castellanos; Licenciado Castañeda; Tlacotepec, febrero 17 de 1814.

Morelos reconoce a Rayón general en jefe de Oaxaca; Andrés Quintana a Ignacio Rayón; Tlacotepec, febrero 17 de 1814.

Tehuacán adicta a la causa realista; Francisco Arriaga a Juan N. Rosáins; Tehuacán, febrero 17 de 1814.

Movimientos de fuerzas; Ignacio Vilches a Morelos; Ajuchitlán, febrero 17 de 1814.

Noticias de la aprehensión de Mariano Matamoros; José Ignacio Álvarez a José María Méndez; Tlacotepec, febrero 19 de 1814.

Noticias sobre algunos Guadalupes; José Ignacio Samaniego a José M. Méndez; Tlacotepec, febrero 19 de 1814.

Informes geográficos sobre Tlacotepec, con el fin de facilitar el ataque realista; Guardamina a José Gabriel Armijo; Toluca, febrero 20 de 1814.

Nombramiento de José Flora como subdelegado; María de la Luz Aguayo a José Sotero Castañeda; Tehuacán, febrero 21 de 1814.

Nombramiento como vocal del Congreso; Morelos a Manuel Soria y Alderete; Tlacotepec, febrero 21 de 1814.

Sobre envío de machetes; Francisco Arriaga a Morelos; Tehuacán, febrero 22 de 1814.

Relación de los padecimientos en la fortaleza de Acapulco durante el sitio; José María Giral de Crame al virrey Calleja; México, febrero 24 de 1814.

Desde Madrid, ante la noticia de la instalación del Congreso, se pide la aniquilación del movimiento insurgente; Juan Álvarez Guerra al virrey Calleja; Madrid, febrero 26 de 1814.

Cuidado en el abasto de víveres; Agustín Santa Cruz al licenciado Antonio Quintano; Tetela del Río, febrero 26 de 1814.

Pésimas condiciones de Acapulco; Oficios de Pedro de Irrigaray y Francisco Arroyave; Tetela del Río, febrero 26 de 1814.

Se nombra a José de San Martín como vocal del Congreso; Cornelio Ortiz de Zárate; Febrero 28 de 1814.

Minutas de la correspondencia del ejército insurgente al mando de Osorno; del 14 de febrero a septiembre 6 de 1814; Febrero de 1814.

 


 

QUINTA CAMPAÑA MILITAR

Proceso contra
Mariano Matamoros

1814
Enero - Febrero

Oficio ordenando la instrucción del proceso; Ciriaco del Llano a Alejandro Arana; Hacienda de Puruarán, enero 6 de 1814.

Interrogatorio; Alejandro Arana; Puruarán, enero 6 de 1814.

Interrogatorio que continúa en Valladolid; Valladolid, enero 17 de 1814.

Sentencia; Ciriaco de Llano a Alejandro de Arana; Valladolid, 29 de enero de 1814.

Notificación de la sentencia; Alejandro Arana; Valladolid, enero 31 de 1814.

Diligencia de haberse ejecutado la sentencia; Alejandro Arana; Valladolid, febrero 3 de 1814.