JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN,
DOCUMENTOS DE SU VIDA
Y
LUCHA REVOLUCIONARIA

1750 – 1816

SEGUNDA PARTE
EN LA INSURGENCIA

CAPTURA, PRISIÓN, PROCESO Y FUSILAMIENTO

1815 – 1816
IX

COORDINADOR GENERAL

HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

INVESTIGACIÓN, SELECCIÓN, ARREGLO, REVISIÓN
Y NOTAS DEL PRESENTE VOLUMEN:

JUAN MANUEL PÉREZ ZEVALLOS
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

COORDINACIÓN, ELABORACIÓN Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

ÍNDICE

ELABORACIÓN DE LAS FICHAS

JUAN MANUEL PÉREZ ZEVALLOS
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA
MARÍA DEL CARMEN BERDEJO BRAVO

ELABORACIÓN DE LIGAS Y DISEÑO
DE SU CONSULTA ELECTRÓNICA:

AURELIO LÓPEZ LÓPEZ
DULCE MARÍA MILLÁN ZÁRATE
ÁLVARO O. LÓPEZ GARCÍA
HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA

 


 

CAPTURA, PRISIÓN,
PROCESO Y FUSILAMIENTO

1815 – 1816

1815
Noviembre

Informes sobre la ubicación de Morelos; José Joaquín de Vega a Villasana; Apaxtla, octubre 30 de 1815.

Mientras él persigue a Morelos, que se traslade a Olinalá y proteja Tlapa; José Gabriel Armijo a Saturnino Samaniego; Olinalá, noviembre 1° de 1815.

Morelos apresado en la Temalaca; Manuel de la Concha al virrey Calleja; Temalaca, noviembre 5 de 1815.

Prisionero, Quinta Roo informa de la marcha del Congreso a Tehuacán; Andrés Quintana a Matías Martín Aguirre; La Gavia, noviembre 7 de 1815.

En contraste a la prisión de Morelos, informe halagüeño de los incidentes de la misión diplomática; viaje y arribo a Nueva Orleáns; José Manuel de Herrera al Supremo Gobierno; Nueva Orleáns, noviembre 9 de 1815.

Morelos prisionero; parte publicado en la Gaceta del Gobierno de México; Eugenio Villasana al virrey Calleja; Tepecuacuilco, noviembre 12 de 1815.

Parte detallado de la acción en Temalaca y de la prisión de Morelos; Manuel de la concha al virrey Calleja; Tepecuacuilco, noviembre 13 de 1815.

El parte de la acción de Temalaca y prisión de Morelos, con otro inicio y variantes en la redacción; Manuel de la Concha al virrey Calleja; México, noviembre 13 de 1815.

Un soldado insurgente relata la captura de Morelos a la junta subalterna; Taretan, diciembre 1 de 1815.

Carta romántica y apócrifa de Morelos a su hijo Juan Almonte desde su prisión; Tepecuacuilco, noviembre 13 de 1815.

Traslado de Morelos a México; Manuel de la Concha al virrey Calleja; Tepecuacuilco, noviembre 15 de 1815.

Itinerario del traslado de Morelos; Manuel de la Concha; Tepecuacuilco, noviembre 15 de 1815.

Papeles administrativos relativos a Tecpan; Oficio dirigido a Félix Ortiz; Chilpancingo, noviembre 16 de 1815.

Manifiesto que anuncia la llegada del gobierno insurgente a Tehuacán; Supremas Corporaciones Mexicanas; Tehuacán, noviembre 16 de 1815.

El gobierno insurgente anuncia la captura de Morelos; Proclama de las Supremas Corporaciones; Tehuacán,noviembre 17 de 1815.

Parte de la acción de Talpa en octubre 30, por la que pide reconocimiento como antecedente de la captura de Morelos; José Gabriel Armijo al virrey Calleja; Tixtla, noviembre 18 de 1815.

Ascensos a los militares que participaron en la expedición y captura de Morelos; el virrey Calleja; México, noviembre de 1815.

Que el arribo de Morelos a México sea a las doce y se entregue en la Inquisición; el virrey Calleja a Manuel de la Concha; México, noviembre 19 de 1815.

Que se proceda a la formación de la causa por las jurisdicciones unidas; el virrey Calleja a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 21 de 1815.

Se comunica al arzobispo lo anterior; México, noviembre 21 de 1815.

El arzobispo contesta al virrey que está dispuesto a imponer penas a Morelos; México, noviembre 21 de 1815.

Se decide confinar a Morelos en las celdas de la Inquisición; el virrey Calleja a Manuel Flores; México, noviembre 21 de 1815.

El inquisidor contesta de enterado; Manuel Flores al virrey Calleja; México, noviembre 21 de 1815.

Calleja informa al inquisidor Flores la hora en que Morelos será depositado en la Inquisición; México, noviembre 21 de 1815.

Morelos llega a las celdas de la Inquisición; Esteban de Para y Castillo; México, noviembre 21 de 1815.

Aviso de haber recibido a Morelos; Manuel Flores al virrey Calleja; México, noviembre 22 de 1815.

Quedan presos los reos en la cárcel de la Inquisición; el virrey Calleja a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 22 de 1815.

Pedimento fiscal para formar causa de fe a Morelos; el promotor fiscal de la Inquisición; México, noviembre 22 de 1815.

Se acuerda citar a consulta; Manuel Flores; México, noviembre 22 de 1815.

Acepta las razones para diferir la ejecución de la sentencia de José María Morales; el virrey Calleja al arzobispo; México, noviembre 22 de 1815.

Se transcribe lo anterior a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 22 de 1815.

Inventario de una parte de los documentos utilizados en el proceso contra Morelos; cuadernos que forman la causa de la rendición de Acapulco; México, noviembre de 1815.

Inician las diligencias del proceso contra Morelos; Jurisdicción Unida; México, noviembre 22 de 1815.

Primera declaración de Morelos ante la Jurisdicción Unida; México, noviembre 22 de 1815.

Segunda declaración de Morelos ante la Jurisdicción Unida; México, noviembre 22 de 1815.

José María Quiles es nombrado defensor de Morelos; México, noviembre 22 de 1815.

Se entrega la causa al defensor de Morelos; México, noviembre 23 de 1815.

Defensa de Morelos por el licenciado José María Quiles; México, noviembre 23 de 1815.

La Jurisdicción Unida da parte de haber terminado la causa en 25 horas; México, Noviembre 23 de 1815.

El provisor Félix Flores Alatorre manifiesta por qué no firmó el oficio de remisión de la causa; México, noviembre 23 de 1815.

El Tribunal de la Fe manifiesta al virrey que debe formar la causa y pide ampliación del plazo de cuatro días; México, noviembre 23 de 1815.

A don Manuel de Flores, que se difiera la ejecución de Morelos y Morales por cuatro días; México, noviembre 23 de 1815.

A la jurisdicción unida se comunica la anterior; México, noviembre 23 de 1815.

El auditor Miguel Bataller remite la causa al arzobispo; México, noviembre 23 de 1815.

Por disposición del arzobispo pasa la causa al promotor; México, noviembre 23 de 1815.

Nombramiento de la junta canónica que debe conocer la degradación de Morelos; México, noviembre 23 de 1815.

Oficio comunicando al obispo de Durango su nombramiento para la junta canónica; México, noviembre 23 de 1815.

Respuesta del obispo de Durango; México, noviembre 23 de 1815.

Respuesta del deán Beristáin; México, noviembre 23 de 1815.

Respuesta del canónigo Sarria y Alderete; México, noviembre 23 de 1815.

Respuesta de Juan José Gamboa; México, noviembre 23 de 1815.

Respuesta del canónigo Fernández de Madrid; México, noviembre 23 de 1815.

Oficio al obispo de Oaxaca para que asista a la junta canónica; México, noviembre 23 de 1815.

Que se forme proceso a Morelos; México, noviembre 23 de 1815.

Se hace decreto la resolución de hacer la causa contra Morelos; México, noviembre 23 de 1815.

El fiscal de la Inquisición solicita se agreguen documentos a la causa; México, noviembre 23 de 1815.

El inquisidor Flores ordena se proceda a las audiencias de oficio con Morelos; México, noviembre 23 de 1815.

Presentación de Morelos ante inquisidores; México, noviembre 23 de 1815.

Primer interrogatorio ante la Inquisición; México, noviembre 23 de 1815.

Segundo interrogatorio ante la Inquisición; México, noviembre 23 de 1815.

Diversos oficios publicados y dirigidos al auditor de guerra Miguel Bataller y a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 23 de 1815.

Tercer interrogatorio ante la Inquisición; México, noviembre 24 de 1815.

Audiencia de acusación en la Inquisición; México, noviembre 24 de 1815.

Presenta acusación el promotor fiscal; José Antonio Tirado y Priego; México, noviembre 24 de 1815.

Descargos de Morelos a la acusación; México, noviembre 24 de 1815.

Que se proceda a la sentencia de degradación de Morelos; México, noviembre 24 de 1815.

Respuesta del obispo de Oaxaca devolviendo la causa y acompañando su voto; México, noviembre 24 de 1815.

Sentencia de degradación de Morelos; México, noviembre 24 de 1815.

El arzobispo y algunos personajes del clero interceden en favor de Morelos; México, noviembre 24 de 1815.

Que Morelos puede atentar contra su vida; Calleja a Manuel Flores; México, noviembre 24 de 1815.

Que Morelos puede atentar contra su vida; Calleja a Manuel Flores; México, noviembre 24 de 1815.

Que se toman medidas para impedir un suicidio por parte de Morelos; Manuel Flores al virrey Calleja; México, noviembre 24 de 1815.

Que Morelos declare sobre el estado actual de la revolución; José Antonio Noriega al virrey Calleja; México, noviembre 24 de 1815.

Que se realicen nuevos interrogatorios a Morelos; El virrey Calleja a José Antonio Noriega; México, noviembre 24 de 1815.

Se comunica esta decisión a la Inquisición; México, noviembre 24 de 1815.

Que se reciban nuevas declaraciones de Morelos y Morales; Jurisdicción Unida; México, noviembre 24 de 1815.

Revelaciones acerca del movimiento insurgente; José María Morales; México, noviembre 24 de 1815.

Diversos oficios publicados y dirigidos al auditor de guerra Miguel Bataller y a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 24 de 1815.

Se reanuda la audiencia de descargos de las acusaciones de la Inquisición a Morelos; México, noviembre 25 de 1815.

Se le presentan a Morelos las pruebas documentales en su contra y elige defensor; México, noviembre 25 de 1815.

Reunión de Morelos con su abogado defensor; México, noviembre 25 de 1815.

El abogado de Morelos presenta su defensa; México, noviembre 25 de 1815.

Escrito presentado por su abogado José María Rozas; México, noviembre 25 de 1815.

No puede dar declaración a la Jurisdicción Unida por estar en juicio con la Inquisición; México, noviembre 25 de 1815.

Llega José Manuel Herrera a Nueva Orleáns; José Álvarez de Toledo al gobierno insurgente; Nueva Orleáns noviembre 25 de 1815.

Oficio al obispo de Oaxaca para que proceda a la degradación; México, noviembre 25 de 1815.

Respuesta del obispo de Oaxaca sobre la degradación de Morelos; México, noviembre 26 de 1815.

Nueva declaración de Morelos; estado actual de la rebelión ante la Jurisdicción Unida; México, noviembre 26 de 1815.

Remisión de las declaraciones de Morelos y Morales; Jurisdicción Unida al virrey Calleja; México, noviembre 26 de 1815.

Remisión del proceso contra Morelos; Jurisdicción Unida; México, noviembre 26 de 1815.

Remisión del proceso contra Morelos; Jurisdicción Unida; México, noviembre 26 de 1815.

Informe de José Manuel Herrera de su arribo y dificultades en la misión; Nueva Orleáns, noviembre 26 de 1815.

Diversos oficios publicados y dirigidos al auditor de guerra Miguel Bataller y a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 26 de 1815.

Calificación de la Inquisición sobre la obra revolucionaria de Morelos; México, noviembre 26 de 1815.

Los consultores votan contra Morelos; México, noviembre 26 de 1815.

Se da fecha para el auto de fe de Morelos; México, noviembre 26 de 1815.

Lista de autoridades que concurrirán al auto de fe de Morelos; el virrey Calleja; México, noviembre 26 de 1815.

Se remite proceso contra Morelos y que se procederá a su degradación; México, noviembre 26 de 1815.

Que Morelos quede a cargo de Manuel de la Concha; México, noviembre 26 de 1815.

Se transcribe la anterior disposición al arzobispo; México, noviembre 26 de 1815.

Se transcribe la anterior disposición a la Jurisdicción Unida; México, noviembre 26 de 1815.

Dispuesto a realizar la degradación de Morelos; obispo de Oaxaca; México, noviembre 26 de 1815.

Certificación de la degradación de Morelos; México, noviembre 27 de 1815.

Oficios de la Jurisdicción Unida; México, noviembre 27 de 1815.

Orden para que Morelos sea entregado a Manuel de la Concha; México, noviembre 27 de 1815.

Se prepara un calabozo en el parque de artillería para resguardar a Morelos; México, noviembre 27 de 1815.

Queda arreglado el calabozo; México, noviembre 27 de 1815.

El proceso es examinado; México, noviembre 27 de 1815.

Sentencia del inquisidor Flores y el doctor Monteagudo contra Morelos; México, noviembre 27 de 1815.

Certificación de la sentencia contra Morelos; México, noviembre 27 de 1815.

Morelos abjura de toda herejía; México, noviembre 27 de 1815.

La Jurisdicción unida remite al virrey la causa; México, noviembre 27 de 1815.

Nuevo interrogatorio a Morelos; nombramiento de fiscal; México, noviembre 27 de 1815.

Acta oficial que da testimonio de la degradación de Morelos; México, noviembre 27 de 1815.

El obispo de Oaxaca se da por enterado de haberse ejecutado la degradación; México, noviembre 28 de 1815.

Opinión del auditor de guerra pidiendo pena de muerte; México, noviembre 28 de 1815.

Morelos confinado en el parque de artillería; México, noviembre 28 de 1815.

La Inquisición da parte de haber entregado a Morelos; México, noviembre 28 de 1815.

La Inquisición avisa que Morelos salió del edificio inquisitorial a la una de la mañana; México, noviembre 28 de 1815.

Nombramiento de secretario para el nuevo interrogatorio; México, noviembre 28 de 1815.

Nueva declaración de Morelos; México, noviembre 28 de 1815.

Se reanuda la declaración de Morelos; contesta sobre el sitio de Cuautla; México, noviembre 29 de 1815.

Continúa la declaración de Morelos; México, noviembre 30 de 1815.

Autillo y Degradación del cura Morelos. Reseña inserta en un periódico de la capital; Ciudad de México, noviembre 29 de 1815.

Seguro de su presa, anuncia al imperio la aprehensión de Morelos; el virrey Calleja al ministro de Indias; México, noviembre 30 de 1815.

 


 

1815
Diciembre

Última parte del interrogatorio final a Morelos; México, diciembre 1° de 1815.

El secretario de la Inquisición certifica degradación de Morelos; México, diciembre 2 de 1815.

Rafael Bracho pasa a encargarse de Morelos; México, diciembre 4 de 1815.

La Junta de Taretan confirma la aprehensión de Morelos; Taretan, diciembre 9 de 1815.

En plena fiesta guadalupana, Morelos señala escondites de materiales de guerra; México, diciembre 12 de 1815.

Se ordena entregar a Morelos en manos de Manuel de la Concha; México, diciembre 15 de 1815.

La anterior se remite a Manuel de la Concha; México, diciembre 15 de 1815.

Bracho da parte de haber entregado a Morelos; México, diciembre 15 de 1815.

Que se investigue si pasó alguna mujer al campo insurgente con el fin de envenenar a Morelos; México, diciembre 19 de 1815.

Declaración de Morelos sobre que salieron dos herreros y una mujer de la capital con la comisión de envenenarlo; México diciembre 20 de 1815.

Morelos es sentenciado a muerte; el virrey Calleja; México, diciembre 20 de 1815.

Se notifica la sentencia a Morelos; México, diciembre 21 de 1815.

Remisión del dictamen del auditor y de la sentencia al arzobispo por parte de Calleja; México, diciembre 22 de 1815.

Ejecución de Morelos en el pueblo de san Cristóbal Ecatepec; San Cristóbal Ecatepec, diciembre 22 de 1815.

El cura de San Cristóbal Ecatepec avisa que enterrará el cadáver de Morelos; México, diciembre 22 de 1815.

Certificación de su entierro en Ecatepec; México, diciembre 22 de 1815.

Acuerdo para que se acumule el parte de fusilamiento a la causa de Morelos; México, diciembre 22 de 1815.

Que se confisque en Valladolid una casa de Morelos; México, diciembre 22 de 1815.

El gobierno virreinal pone en conocimiento del público la ejecución del señor Morelos; México, diciembre 23 de 1815.

Remisión del proceso a España; México, 23 de diciembre de 1815.

Supuesta retractación de Morelos publicada por el gobierno virreinal en diciembre 26 de 1815.

Remisión del proceso inquisitorial a España; México, diciembre 29 de 1815.

 


 

PROCESO INSTRUIDO
CONTRA EL PRESBÍTERO
JOSÉ MARÍA MORALES,
CAPTURADO JUNTO AL CAUDILLO
JOSÉ MARÍA MORELOS

ÍNDICE

Que se proceda en el mismo proceso contra el clérigo José María Morales y se informa que están presos en las cárceles de la Inquisición los reos Morelos y Morales; México, noviembre 21-23 de 1815.

Declaración tomada al presbítero José María Morales por la Jurisdicción Unida; México, noviembre 23, 1815.

Oficio enviado a Manuel de Flores para que difieran la ejecución de la sentencia por cuatro días; México, noviembre 23, 1815.

Declaración de José María Morelos sobre lo expuesto por el presbítero José María Morales; México, noviembre 26, 1815.

Declaración del teniente coronel Francisco Alejo Salazar; México, noviembre 28, 1815.

Declaración del alférez Jorge Enríquez; México, noviembre 28, 1815.

Oficio enviado al coronel Eugenio Villasana por la Jurisdicción Unida; México, noviembre 29 a diciembre 2, 1815.

Declaración de los realistas Ignacio Segura, Esteban Arriaga, Máximo Gaitán y del bachiller Rafael José Trujillo en el proceso contra el presbítero José María Morales; Santiago Huisuco, enero 1°, 1816.

Testimonio que se sacó de las declaraciones hechas por el teniente Feliciano Pedroza, el sargento Marcos del Castillo y el dragón Luciano García en el proceso contra el bachiller José María Morales; Teloloapan, enero 13, 1816-octubre 19, 1819.

La Jurisdicción Unida pone a disposición del virrey Juan Ruiz de Apodaca al reo José María Morales; México, junio 3, 1817.

El inquisidor Antonio de Pereda presenta dos memoriales del bachiller José María Morales; México, junio 6-11 de 1817.

Causa instruida por la Jurisdicción Unida contra el presbítero José María Morales; México, junio 19 de 1817.

Carta del señor provisor al virrey de Nueva España de la causa instruida por la Jurisdicción Unida; México, julio 2, 1817.

Oficio enviado por el virrey, Juan Ruiz de Apodaca, al provisor para que explique la causa de remitir la causa con oportunidad; México, julio 7, 1817.

Respuesta al tribunal de la Inquisición del recibo del presbítero don José María Morales preso en las cárceles secretas; México, junio 9, 1817.

Respuesta del provisor por la demora en la causa instructiva con el bachiller José María Morales; México, julio 8-14, 1817.

Envío de la causa instruida contra el bachiller José María Morales al señor auditor; México, agosto 21-25, 1817.

Para que el virrey de Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca considere indultar al presbítero José María Morales; México, septiembre 16, 1817.

Para que el presbítero José María Morales pueda gozar del indulto real con parecer del auditor de Guerra; México, septiembre 26, 1817.

Indulto del reo por infidencia, José María Morales, otorgado por el virrey Apodaca; México, septiembre 26, 1817.

Comunicación de la resolución de indulto al Tribunal de la Inquisición; México, septiembre 26, 1817.

Cartas que envió el bachiller José María Morales al virrey de Nueva España Juan de Apodaca; Pachuca-México, octubre 9-25, 1817.

Traslado del presbítero José María Morales al Colegio Apostólico de Pachuca; Pachuca, octubre 19-25, 1817.

Que el comandante de armas de Pachuca prevenga el envío del presbítero José María Morales, al puerto de Veracruz; México, octubre 26, 1817.

El tribunal de la Inquisición remite oficio de estar enterado sobre el traslado del reo José María Morales a España; México, octubre 27, 1819.

Que el comandante de armas de Pachuca remita al presbítero José María Morales a la plaza de Veracruz; México, octubre 26, 1819.

Manuel de la Concha señala que es falsa la declaración del presbítero José María Morales; México, octubre 29 de 1819.

Representación que envía el bachiller José María Morales al virrey de Nueva España; Pachuca, octubre 31, 1819.

Remisión del padre José María Morales a Veracruz; Pachuca, noviembre 2, 1819.

El gobernador de Veracruz contesta la orden sobre el embarque para España del presbítero don José María Morales, reo de infidencia indultado; Veracruz, noviembre 9, 1819.

Testimonio que se sacó para cuenta a su majestad del proceso seguido contra el presbítero José María Morales; México, noviembre 19, 1819.

El gobernador de Veracruz, Josef Dávila, acusa recibo del testimonio de la causa formada contra el presbítero don José María Morales indultado para España; Veracruz, enero 30, 1820.

El gobernador de Veracruz, Josef Dávila, participa el embarque para España del presbítero indultado, don José María Morales, en el bergantín correo El Vengador; Veracruz, febrero 3, 1820.

 


 

DOCUMENTOS RELATIVOS A LA MUERTE
DE JOSÉ MARÍA MORELOS

Año de 1816

Manifiesto a todas las naciones por el Superior Gobierno de Nueva España; el virrey Calleja; México, enero 15 de 1816.

La Junta de Taretán se da por enterada de la llegada del gobierno insurgente a Tehuacán y protesta su adhesión a la misma; Junta de Taretán; Urecho, enero 25 de 1816.

Modificaciones en el Código Nuevo provocan dificultades y tropiezos en las causas de la jurisdicción unida; se pide consultar al rey al respecto el provisor vicario general al arzobispo de México; México, junio 12 de 1816.

El arzobispo envía noticia testimonio de la causa formado contra Morelos, pide aprobación de su conducta en ella, y que se deroguen tres disposiciones del Código Nuevo para posteriores o pendientes juicios, como el de José María Morales; el arzobispo de México al rey; México, julio 27 de 1816.

Se aprueba la ejecución y forma de muerte de Morelos; el ministro de Guerra al virrey de Nueva España; Madrid, diciembre 26 de 1816.

Se contesta la carta de Calleja de enero 31 de 1816, sobre la situación de Nueva España; el ministro de Guerra; Madrid, enero 3 de 1817.